- aminoácido
- aminoácido
-
aminoácidom. bioquím. Molécula orgánica que contiene como mínimo, un grupo amina (-NH2) y un grupo carboxílico (-COOH) unidos por un carbono, al que también se le adhiere el grupo R (una cadena lateral). Cada aminoácido presenta una cadena lateral característica, que es la responsable de la mayoría de propiedades de los aminoácidos. Algunas cadenas laterales contienen uno o más grupos hidroxilo (-OH), radical que les proporciona su carácter polar e hidrofílico; si la cadena está altamente hidrocarbonada, tiende a ser hidrófoba. Cuando los grupos R están compuestos por uno o varios grupos amina, el aminoácido tiene un comportamiento básico (como la arginina, histidina, lisina), mientras que si contiene algún grupo ácido, su comportamiento será netamente ácido (como el ácido aspártico, ácido glutámico). Dos aminoácidos, la cisteína y la metionina, tienen azufre (S) en las cadenas laterales, además de C, H, O y N. Los aminoácidos se unen entre sí mediante enlaces peptídicos para formar péptidos. En la naturaleza existen unos 20 aminoácidos diferentes que se obtienen por hidrólisis de las proteínas. Su abreviatura es Aa.
Medical Dictionary. 2011.
- aminoácido
-
ácido orgánico que contiene los grupos carboxilo y amino y que son las unidades a partir de las cuales se construyen las proteínas. De los 20 aminoácidos que constituyen las proteínas, algunos no son sintetizados por el organismo humano y se deben aportar en la dieta. Son los llamados aminoácidos esenciales y son: la leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- aminoácido
-
Sustancia química orgánica compuesta de uno o más grupos amínicos básicos y uno o más grupos carboxílicos ácidos. De los más de 100 aminoácidos que existen en la naturaleza, 20 forman parte de los péptidos, polipéptidos y proteínas. Los ocho aminoácidos esenciales son leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. La arginina y la histidina son esenciales en los niños. La cisteína y la tirosina son casi esenciales, puesto que deben ser sintetizados a partir de la metionina y de la fenilalanina, respectivamente. Los principales aminoácidos no esenciales son alanina, asparragina, ácido aspártico, glutamina, ácido glutámico, glicina, prolina y serina.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.